¿Sabías qué, en Kaltex se llevan procesos de recuperación de sosa cáustica
- socialmedia0909
- 25 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 may 2023
Quizá, has escuchado sobre la sosa, pero, ¿sabes qué es, y cómo la utilizamos en los procesos textiles?, no te preocupes, aquí te explicamos. La sosa cáustica es uno de los nombres más comunes, con los que se conoce el hidróxido sódico o hidróxido de sodio (NaOH), este es un producto químico que se encuentra en forma líquida, sólida, cristalina y en escamas.
Para Kaltex, el uso de esta sustancia, es indispensable ya qué una de las operaciones más importantes con dicho químico, es la mercerización; es un tratamiento que otorga un acabado brillante al hilo y a los tejidos.
Otro de los efectos con el uso de la sosa, es que nos facilita la incorporación de otros aditivos, como son los colorantes, y en trenes de pretratamiento, la sosa es utilizada como agente de limpieza, removiendo ceras, concediendo un blanqueado con un agente oxidante.
¿Cómo se recupera?
El proceso de recuperación es un concepto muy sencillo, ya que, a través de diferentes evaporadores, se separa el agua del hidróxido de sodio, el cual pasa por diferentes etapas, hasta cumplir el objetivo.

Ahora te preguntaras, ¿desde cuándo y para qué recuperan la sosa?, desde 1992, año en el que se instaló la primera Planta de Recuperación, el objetivo principal, es impactar en menor medida el medio ambiente con la reutilización de este producto, disminuyendo la cantidad de insumos en la producción y en el tratamiento de aguas.
Esta actividad ha tenido un impacto positivo dentro de la industria textil, pero el mayor impacto se está reflejando en el medio ambiente, ya que la recuperación de sosa disminuye las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero), por la disminución de compra, uso de transporte de sosa pura y otros insumos. ¿Te imaginabas qué fuera así?
¡Recuerda, en Kaltex tejemos un mejor futuro!
Comments