Cáncer de Mama: Una Lucha Compartida para Todos
- socialmedia0909
- 18 oct 2024
- 4 Min. de lectura
¿Sabes qué es el cáncer de mama?
Te platico, el cáncer de mama es una enfermedad en la que las células mamarias anormales crecen fuera de control y forman tumores. Resultando en una de las principales causas de muerte en mujeres en México.
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha crucial para recordar la importancia de la prevención, la detección temprana y la conciencia sobre esta enfermedad que afecta tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo. Aunque históricamente se asocia mayormente con mujeres, el cáncer de mama en hombres es una realidad que también necesita atención y visibilidad.
Cáncer de Mama en Hombres: Una Realidad Infravalorada
El cáncer de mama en hombres es menos común, pero no menos significativo. Representa alrededor del 1% de todos los casos de cáncer de mama, y debido a la falta de conciencia, muchos hombres no buscan atención médica a tiempo. Esto puede llevar a diagnósticos tardíos y, en consecuencia, a tratamientos más invasivos y menos efectivos.
La falta de educación y la estigmatización pueden impedir que los hombres consideren la posibilidad de tener cáncer de mama, ya que se percibe como una enfermedad exclusivamente femenina. Por ello, es fundamental romper con estos estigmas y educar a la sociedad sobre la importancia de la autoexploración y las revisiones médicas regulares para todos, sin importar el género.
¿Conoces los Factores de Riesgo Comunes y la importancia de la Prevención?
Existen varios factores de riesgo que afectan tanto a hombres como a mujeres, incluyendo antecedentes familiares, mutaciones genéticas (como BRCA1 y BRCA2; Estos son genes que producen proteínas que reparan daños en el ácido desoxirribonucleico (ADN)), edad avanzada y exposición a estrógenos. Para ambos sexos, la prevención se basa en la detección temprana y en cambios en el estilo de vida que incluyan una alimentación saludable, ejercicio regular y la reducción del consumo de alcohol.
Pasos para Realizar la Autoexploración Mamaria
La autoexploración mamaria es una herramienta esencial para detectar cambios en los senos que podrían ser indicativos de cáncer. Es recomendable realizarla una vez al mes, de preferencia siete días después del período menstrual en mujeres, o en un día fijo cada mes para los hombres. A continuación, los pasos a seguir:
Paso 1: Observa tus mamas frente a un espejo:
Desnudo/a de la cintura para arriba, coloca tus brazos a los costados y observa cualquier cambio en la forma, tamaño o color de tus senos. Busca hinchazones, bultos, hoyuelos en la piel o cambios en los pezones.
Paso 2: Levanta los brazos:
Con los brazos levantados por encima de la cabeza, revisa nuevamente si hay alguna alteración en la piel o en la forma de las mamas.
Paso 3: Presiona suavemente los pezones:
Aprieta suavemente cada pezón para verificar si hay alguna secreción de líquido, que puede ser sanguinolenta o transparente. Cualquier secreción anormal debe ser motivo de consulta médica.
Paso 4: Palpa tus mamas en busca de bultos:
Acuéstate y utiliza la mano derecha para explorar el seno izquierdo y viceversa. Usa las yemas de los dedos y realiza movimientos circulares pequeños, aplicando una presión suave, media y profunda para sentir todas las capas del tejido mamario.
Comienza en la parte externa y avanza hacia el centro, incluyendo la axila.
Paso 5: Repite la palpación de pie o en la ducha:
Algunas personas encuentran más fácil hacerlo mientras se bañan, ya que la piel húmeda y enjabonada facilita el deslizamiento de los dedos. Sigue el mismo proceso de movimientos circulares en ambas mamas.
Signos de Alarma:
Ahora, te comparto el Índice de Mortalidad por Cáncer de Mama
A nivel global, el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres, con aproximadamente 685,000 muertes anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México, cada día mueren alrededor de 17 mujeres debido a esta enfermedad, lo que subraya la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado. Aunque la tasa de supervivencia ha mejorado en los últimos años, la clave sigue siendo la concientización y el acceso a revisiones médicas regulares para reducir estas cifras.
En la actualidad, la investigación y los tratamientos han avanzado significativamente, ofreciendo opciones personalizadas y menos invasivas para los pacientes. Desde la inmunoterapia hasta tratamientos hormonales específicos, los avances científicos han logrado mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, ¡reitero!, la clave sigue siendo la detección temprana, ya que aumenta las posibilidades de éxito en el tratamiento.
¡Hoy Hacemos Un Llamado a la Acción!
Este 19 de octubre, no solo es un día para vestir de rosa y mostrar solidaridad, sino también un recordatorio de la necesidad de actuar. La autoexploración, las mamografías y las consultas regulares con un médico son herramientas poderosas para detectar el cáncer de mama a tiempo, tanto en hombres como en mujeres.
Hacemos un llamado a toda la familia Kaltex para que se una en esta causa y, juntos, derribemos los mitos que rodean esta enfermedad, abogando por la igualdad en la atención y prevención del cáncer de mama para todos. Recuerda, el cáncer de mama no discrimina.
¡En Kaltex, estamos juntos en la lucha contra el cáncer de mama!
Comments