top of page

La importancia del pensamiento crítico en la actualidad

  • socialmedia0909
  • 21 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Los medios digitales generan tal viralidad que es muy complicado cachar que de todo lo que leemos, vemos o escuchamos es una realidad, y al ser tan inmediato amplifica su impacto.

Desafortunadamente las fake news o las famosas cancelaciones están a la orden del día, las cuales puedes encontrar en los medios digitales o en tu día a día desde tu entorno familiar, hasta en tu vida laboral y la mejor manera de hacer frente a los argumentos falsos es desarrollar el pensamiento crítico para analizar antes de darlo como verdadero.


Según Francis Bacon "El pensamiento crítico es tener el deseo de buscar, la paciencia para dudar, la afición de meditar, la lentitud para afirmar, la disposición para considerar, el cuidado para poner en orden y el odio por todo tipo de impostura". Pasándolo a una interpretación más actual, podríamos decir que, el pensamiento crítico se entiende como la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de toda la información que nos llega.


Ya te platicamos que es el pensamiento crítico, y ahora te preguntaras ¿y para qué sirve? Bueno pues, este pensamiento, nos ayuda a discernir entre argumentos de dudosa procedencia y brillantes, a distinguir la información de valor de la que no nos es útil, a desechar prejuicios, a mejorar la comunicación y, en definitiva, a ser dueños de nuestro pensamiento y actuar conforme al mismo.


Este tipo de pensamiento es aplicable a cualquier aspecto de nuestro día a día, incluida la resolución de problemas o la toma de decisiones, esto abarca desde el personal al laboral, nosotros nos enfocaremos en la parte laboral.


Las personas que ejercitan su pensamiento crítico, generan distintas capacidades:


✔ Reconocen, analizan y construyen argumentos sólidos

⚠ Determinan la mayor o menor relevancia de los argumentos

💭 Desarrollan la intuición y establecen conexiones entre ideas

🔍 Identifican inconsistencias y errores en los razonamientos

🎯 Abordan los problemas de manera consistente y sistemática

🤔 Reflexionan acerca de la justificación de sus propias creencias


Ahora sí viene lo bueno, ¿Se puede adquirir el pensamiento crítico? Aunque como adultos es un poco más complicado (como todo a nuestra edad) no es imposible, para esto se necesita hacer algunos cambios en nuestras actitudes, te dejamos 10 actitudes que puedes modificar para desarrollar tu pensamiento crítico.


ree

¿Qué te parece? Compártenos en los comentarios, cómo podrías aplicarlo en tu día a día, nos encantaría saber si te gustó.

 
 
 

Comentarios


Juntos 0
Ancla 2
Ancla 1
bottom of page