¿Qué es la asertividad y en qué me ayuda en mi satisfacción personal?
- socialmedia0909
- 1 dic 2021
- 1 Min. de lectura
Para iniciar este tema nos gustaría que hicieras estás tres preguntas.
¿Cómo reclamas una inquietud o un derecho?
¿Cómo comunicas tus pensamientos?
¿Cómo transmites o expresas tus sentimientos?

La expresión de sentimientos y pensamientos o el reclamo de algún derecho debe hacerse de manera honesta, recta y socialmente aceptable.
Honesta: Debes expresar siempre la verdad
Recta: Solo hablar del tema que se esté tratando sin brincar a temas del pasado o resentimientos anteriores.
Socialmente Aceptable: Ser educado considerado, utilizando un lenguaje que evite el insulto, los gritos y las malas posturas corporales.
Este estilo de comunicación que nos cuida, nos considera y logra respetar la integridad de aquellos con quienes convivimos, se llama asertividad.
La gente que nos rodea, amigos, familia, y compañeros de trabajo, es nuestro circulo de integración más íntimo. Es con quienes compartimos nuestros sueños, probablemente, exigencias de trabajo, conflictos con la pareja, los hijos o nuestros padres, presiones económicas o de salud.
Si nosotros no cuidamos que nuestras interacciones cercanas sean respetuosas, incumplimos los principios de la asertividad: Lenguaje honesto, Intenciones Rectas, Comunicación socialmente aceptable. No crearemos una atmosfera de confianza, respeto y apoyo mutuo.
Sin estos elementos, estaremos en riesgo de tener una vida poco satisfactoria, lo que nos obligaría a buscar alegría y plenitud en elementos nocivos, como las drogas, el alcohol y las malas amistades.
Saboteando nuestra vida y la de nuestros seres más queridos, estaremos vulnerables a provocar relaciones familiares, de pareja y con nuestros compañeros de trabajo, extremadamente tóxicas.
Te dejamos unos ejemplos de cómo actuar con asertividad.



¿Qué les parece, las aplicarían?




Comentarios