top of page

¿Qué es ser un colaborador 10/10?

  • socialmedia0909
  • 3 sept 2024
  • 3 Min. de lectura
ree

¿Recuerdas que el tema pasado trataba sobre la diferencia entre un líder y un jefe? 


Pues bien, en esta ocasión haremos una introspección más profunda. Primero, aclaremos que todos, independientemente de nuestra posición en la organización, somos colaboradores.


Dejando ese punto bien establecido, es momento de mirarnos en el espejo y autoanalizarnos, tanto como colaboradores como personas. Puedes comenzar cuestionándote: ¿la persona que ves en ese reflejo te agrada?, ¿te caes bien?, ¿qué pasa por tu mente al verte?, ¿serías tu propio amigo o amiga? Y, ¿qué pasa si ahora nos cuestionamos como integrantes de un grupo en el que nuestras acciones, valores, ideologías y metas impactan en un mismo objetivo? ¿Lo habías pensado? 


Ahora, analicemos nuestra persona como un ser independiente que trabaja contigo. ¿Eres un buen compañero o compañera? Si la respuesta es sí, me alegro por ti. Pero seamos muy honestos; que nuestra respuesta sea completamente transparente. Esto con el fin de que podamos analizar nuestras habilidades, fortalezas y oportunidades para mejorar.


Volvamos a la pregunta: ¿qué tipo de compañero o compañera eres? Para responder esta interrogante, es necesario conceptualizar qué es un colaborador positivo. Un colaborador positivo es aquel integrante comprometido con la filosofía de la empresa en la que trabaja, que tiene habilidades para desempeñarse en su puesto y en sus tareas diarias. Pero también es aquel que impulsa, motiva y apoya a su equipo de trabajo. Es ese colaborador que te da una mano sin esperar nada a cambio, que busca aprender día a día, y para quien el desarrollo continuo es una meta propia, pero que considera fundamental que su equipo también crezca.


¿Por qué es importante un colaborador positivo en la organización? Porque es el motor que impulsa el ambiente laboral hacia el éxito. Un colaborador positivo no solo realiza su trabajo con excelencia, sino que también contagia a los demás con su energía y entusiasmo. Fomenta la colaboración, reduce los conflictos y crea un entorno donde todos se sienten motivados para dar lo mejor de sí mismos. En esencia, un colaborador positivo se convierte en un ejemplo a seguir, inspirando a otros a alcanzar su máximo potencial y a trabajar en conjunto para cumplir los objetivos de la organización.


Podríamos profundizar más sobre lo que significa ser un colaborador 10/10, pero creo que la clave empieza por ser una buena persona, con buenos sentimientos, y tener objetivos y ambiciones positivas en el entorno laboral. Déjame explicarlo mejor: en la mayoría de las empresas se busca que el talento, como el tuyo, se desarrolle de manera óptima. Para ello, se realizan varios filtros antes de que te integres oficialmente a una familia como Kaltex. Estos pasos tienen como objetivo contratar a colaboradores 10/10, aquellos que se apegan a los valores, misiones y objetivos del Grupo, y que demuestran un interés genuino por estar aquí. 

ree

¿Qué se espera de un colaborador? Se espera que sea una persona responsable, respetuosa, con sentido de urgencia, honesta, proactiva, positiva en su entorno, comprometida, entusiasta, que trabaje en equipo, que sea innovadora y que siempre esté dispuesta a crecer y mejorar.


¡Estamos seguros de que somos más los colaboradores 10/10 que integramos esta gran familia


Es importante que, para mejorar cada día, seamos agentes de cambio en nuestro entorno, que estemos dispuestos a escuchar, a empatizar, y a lograr todo aquello que nos propongamos como personas y como colaboradores. 


¡No hay límites para ser mejor! 


Después de hacer esta introspección, que seguramente no fue nada fácil, toma una libreta y escribe lo que puedes mejorar y subraya lo que has logrado como colaborador 10/10


¡Sigamos tejiendo juntos, el talento Kaltex! 

 
 
 

Comments


Juntos 0
Ancla 2
Ancla 1
bottom of page